HTTPS Redirect: Guide 101

En esta guía, desglosaremos todo lo que necesita saber sobre las conexiones HTTPS, cómo las redirecciones pueden beneficiar a la mayoría de las organizaciones y las mejores prácticas que puede aplicar hoy.

Índice de contenidos

Conoce la conexión más segura de Internet: HTTPS

HTTPS significa HyperText Transfer Protocol Secure. Cuando visitas una página web, puedes ver al principio de su dirección web “HTTP” o “HTTPS”. En pocas palabras, es el protocolo que conecta el navegador con un sitio web. Pero esa conexión puede ser segura o no, dependiendo de si utiliza HTTP o HTTPS.

Las conexiones HTTP no están cifradas, lo que significa que la información de tus visitantes puede ser interceptada fácilmente. En cambio, HTTPS usa certificados SSL para cifrar la conexión y proteger los datos del usuario. Por eso, HTTPS se ha convertido en un requisito obligatorio para cualquier sitio web. Google penaliza los sitios sin HTTPS y algunos navegadores incluso bloquean el acceso o muestran advertencias de seguridad.

En otras palabras: HTTPS es el nuevo estándar del sector. Para que un sitio funcione correctamente hoy en día, debe estar en HTTPS. Pero esto plantea un problema para muchas empresas: tienen decenas o cientos de páginas antiguas que todavía reciben tráfico. Y mantener esos enlaces activos requiere pagar por hosting y certificados SSL para cada uno.

Estas URLs antiguas —provenientes de redes sociales, materiales impresos, marcadores del navegador, campañas pasadas— siguen generando visitas. ¿La solución tradicional? Pagar por todo. ¿La solución moderna? Configurar una redirección HTTPS

 

¿Qué es una redirección HTTPS y cómo funciona?

Una redirección HTTPS redirecciona automáticamente a los usuarios desde cualquier enlace HTTP hacia la versión segura HTTPS de tu sitio web. Así garantizas que todos lleguen a la versión cifrada y de confianza, sin importar el enlace que usaron.

Así funciona, paso a paso:

  1. Una vez activado desde tu panel, el sistema genera automáticamente un certificado SSL gratuito usando Let’s Encrypt o ZeroSSL.
  2. Para validar la propiedad del dominio, se coloca un archivo oculto en tu servidor (no necesitas hacer nada).
  3. Let’s Encrypt verifica este archivo, emite e instala el certificado.
  4. A partir de entonces, todas las visitas se redirigen automáticamente a través de HTTPS mediante redirecciones estándar (301, 302 o framed).
  5. El sistema también supervisa la expiración del certificado y lo renueva automáticamente cada 90 días, sin mantenimiento manual.

El resultado: un sitio web seguro, funcional y siempre actualizado, sin esfuerzo técnico adicional.

Refuerza tu seguridad: cómo trabajan juntos SSL y HTTPS Redirect

Los certificados SSL son archivos digitales que cifran los datos que se transmiten entre tu sitio y el navegador del visitante. Son lo que le da la "S" a HTTPS.

Pero un certificado SSL por sí solo no redirige el tráfico. Puede asegurar el sitio, pero si los usuarios llegan a una versión antigua en HTTP, no se benefician de esa seguridad.

Por eso necesitas la combinación de ambos:

  • El certificado SSL protege la conexión.
  • La redirección HTTPS garantiza que todos usen esa conexión segura.

Juntos, evitan que enlaces antiguos debiliten tu posicionamiento, imagen o tasa de conversión.

 

El precio de ignorar HTTPS

Los navegadores modernos como Chrome, Safari o Firefox tratan las conexiones HTTP como una amenaza potencial.

Si alguien entra a tu sitio usando un enlace HTTP antiguo (o si solo ofreces redirección no segura), podría encontrarse con:

  • Mensajes de error: “Este sitio no se puede mostrar”
  • Advertencias de seguridad: “Conexión no segura”
  • Penalizaciones SEO por parte de Google
  • Pérdida de confianza y menor tasa de conversión

Incluso si tus páginas principales están en HTTPS, puedes seguir perdiendo tráfico y clientes si los enlaces antiguos no están bien redirigidos.

 

Google and Chrome to force SSL implementation on web sites

 

El coste de mantener HTTPS a gran escala

Cuando las empresas crecen, también lo hacen sus dominios, páginas antiguas y campañas pasadas. El problema: muchas de esas URL siguen activas, y cada día miles de personas pueden intentar acceder mediante:

  • Publicaciones antiguas en redes sociales
  • Errores tipográficos al escribir la URL
  • Mensajes reenviados
  • Favoritos del navegador
  • Materiales impresos
  • Viejas cadenas de redirección
  • Sitios externos que aún enlazan con tu dominio

Esto es especialmente complicado para:

  • Empresas con múltiples dominios (.com, .es, .net, etc.)
  • Revendedores de dominios con grandes carteras
  • Marcas que están en proceso de rebranding o migración

Tienes dos opciones:

  • Comprar certificados SSL para cada dominio antiguo
  • Contratar hosting adicional para mantenerlos activos
  • Gestionarlo todo manualmente (y asumir el riesgo de errores)

Si no lo haces, esos enlaces no funcionarán — incluso si ya has configurado redirecciones.


Redirección HTTPS: la solución simple a ambos problemas

Al buscar una solución, muchas empresas recurren a servicios gratuitos de redirección. Pero estos no garantizan HTTPS y no están pensados para escalar.

Otras empresas no tienen el presupuesto ni el equipo para mantener certificados y servidores para cada enlace antiguo. Pero al mismo tiempo, no pueden darse el lujo de perder ese tráfico valioso.

Ahí es donde entra HTTPS Redirect.
Además de redirigir automáticamente a la versión HTTPS de tu sitio, también se encarga de los certificados SSL por ti — ahorrándote tiempo, esfuerzo y dinero.

 

Características principales del servicio de redirección HTTPS de EuroDNS

1. Emisión automática de certificados SSL
Al activar el servicio, generamos un certificado de confianza (Let’s Encrypt) en unos 15 minutos — sin configuración manual.

2. Renovación automática cada 90 días
Todos los certificados se renuevan solos. No hay riesgo de expiración ni trabajo de mantenimiento.

3. Soporte completo para redirecciones 301, 302 y framed

  • 301 (permanente): Ideal para migraciones o consolidación de marca.  SEO friendly
  • 302 (temporal): Útil para pruebas A/B o mantenimiento. SEO limitado
  • Framed: Muestra otro sitio mientras mantiene tu dominio visible. No recomendado para SEO

4. Activación y desactivación en masa
Aplica redirecciones HTTPS a cientos de dominios a la vez. Perfecto para revendedores, agencias y grandes marcas.

5. Panel de control con monitoreo de estado
Consulta en tiempo real el estado del SSL, el tipo de redirección, fechas de expiración y más.

6. Integración directa con DNS
Funciona nativamente en nuestro panel DNS. No necesitas plugins, servidores ni configuraciones externas. Actívalo desde tu cuenta — nosotros nos encargamos del resto.

 

4 ejemplos reales de cómo se usa HTTPS Redirect

1. Dominios antiguos aún activos

“La gente seguía haciendo clic en nuestros enlaces viejos.”
Alex detectó tráfico proveniente de antiguos nombres de producto, campañas pasadas y dominios mal escritos. Algunos mostraban advertencias de seguridad.
Con HTTPS Redirect, ahora todos esos enlaces redirigen de forma segura.

2. Rebranding o cambio de dominio

“Cambiamos de dominio y perdimos todo el tráfico.”
Miguel hizo un cambio de marca sin redireccionar correctamente. Las visitas bajaron, los errores aumentaron.
HTTPS Redirect solucionó todo en minutos.

3. Campañas promocionales

“Gran dominio para la campaña, pero pésima primera impresión.”
Lisa lanzó una promoción con un dominio nuevo, pero los navegadores mostraban advertencias.
Con HTTPS Redirect, lo solucionó al instante.

4. Solución rápida sin necesidad de hosting

“Necesitábamos una redirección segura y sencilla, ya.”
Dan compró un dominio para un evento, pero no quería configurar hosting ni SSL.
Con HTTPS Redirect, lo activó con un par de clics.

 

¡Activa tus redirecciones HTTPS hoy mismo!

Los navegadores actuales esperan sitios HTTPS por defecto. Si no lo tienes, puedes perder tráfico, confianza… o ambos.

No contar con un servicio de redirección profesional ya no es solo un problema técnico: es un riesgo para tu negocio.

Ya sea que administres un solo dominio o cientos, la redirección HTTPS es la forma más simple y económica de asegurar cada visita.

🔐 Protege hoy el tráfico de tu sitio web con el servicio de redirección HTTPS de EuroDNS.


Siguiente artículo:
Más allá de las suscripciones: 5 Formas creativas de monetizar tu blog